Diseño gráfico

Packaging para chocolate 2020-2021

Tras tres años proponiendo un trabajo sobre etiquetas de vino en la asignatura de Envase y embalaje (Packaging), este último año académico 2020-2021, hemos comenzado con el sector del chocolate. Planteamos el diseño del envase/embalaje para una gama de productos de chocolate de diferentes sabores, incluido el diseño de la tableta. Estos son algunos resultados. En el último proyecto podemos observar que Andrea Castillón y Endika Zamakona, han realizado incluso el molde y la tableta comestible (que en este sector, es un elemento importantísimo de identidad del sistema). Un placer haber aprendido tanto con este grupo, a pesar de la pandemia.


Si queréis saber más, animaros a leer el planteamiento escrito que les entregamos a las/los estudiantes al comienzo de la asignatura:

PROYECTO O1: PACKAGING PARA CHOCOLATE

El proyecto consiste en proponer el nombre y el sistema de packaging para una nueva marca del sector del chocolate.

Estudia la identidad verbal (naming) y la identidad de marca para una gama de productos de chocolate (tableta), su contenedor y su gráfica de superficie (packaging). Diseña para captar la atención y la imaginación del receptor. Idea conceptos para que el producto se perciba reforzado, complementado o fortalecido. Ten en cuenta que la tableta es una superficie tridimensional. Es muy importante también organizar y jerarquizar los contenidos a transmitir en el packaging, para que el receptor comprenda y encuentre con facilidad la información que desea consultar en las diferentes caras del envoltorio (frontal, laterales y superficie posterior).

Utiliza cualquier recurso gráfico, técnica o procedimiento de impresión / acabado para expresar el concepto que deseas. Coordina los signos tipográficos, cromáticos e iconográficos en una gama de la marca con las siguientes variedades: Blanco, Con leche, Negro 70%, Negro 85%, Negro con naranja, Negro con pistacho, Flor de sal. Te puedes inspirar en varias vías de conocimiento como la historia, la botánica, la geografía, la cultura del chocolate, las creencias, la antropología, los sentidos, la literatura, el humor, la artesanía y demás indicios que puedas encontrar para proponer ideas enraizadas en la naturaleza del proyecto.

ENFOQUE

Puedes proponer dos enfoques, uno tipográfico (salvo símbolos obligatorios) y otro con un enfoque iconográfico como una ilustración, patterns o patrones, iconos o cualquier concepto que se considere adecuado para que el producto sea reconocido por el consumidor del chocolate, con signos distintivos que definan los valores y el carácter de la marca.

FASES DE TRABAJO

·  Completa el brief con el entorno social y cultural de la marca en busca de planteamientos interesantes.

·  Localiza y clasifica información relevante sobre el tema.

·  Redacta los indicadores, a nivel de envase contenedor y de diseño gráfico, que pueden encuadrarse como posibles características del sector del chocolate.

·  Analiza siete marcas competidoras y elabora una tabla comparativa con criterios comunes.

·  Sintetiza las referencias verbales concretas para tu proyecto (cualidades del producto, valores de la marca, posicionamiento dentro del mercado, público objetivo, objetivos de diseño gráfico, perfil formal y visual… completa el brief). 

·  Realiza un estudio de la identidad verbal y narrativa de la marca (naming).

·  Plantea varios enfoques y conceptos para la identidad global (sistema gráfico y contenedor), del producto / marca / packaging, que den respuesta a los objetivos de diseño. Sintetiza.

·  Resuelve el logotipo/marca gráfica y otros elementos de comunicación de la superficie del packaging.

·  Estudia especialmente la legibilidad y la expresión de la tipografía así como la gama cromática.

·  Resuelve la manera de codificar y diferenciar los productos de la gama propuesta.

·  Organiza los textos y otros elementos que componen la parte posterior de la gráfica de superficie (con retícula tipográfica).  

·  Construye prototipos funcionales y visuales definitivos a escala real.

·  Diseña, redacta y maqueta la presentación visual y la comunicación del proyecto: Planteamiento, antecedentes, análisis, objetivos, referentes, envase/embalaje contenedor, marca, gráfica de superficie, fotografías y especificaciones técnicas.

·  Prepara la presentación hablada para transmitir el proceso y la síntesis de tu proyecto.

OBJETIVOS DOCENTES

·  Abordar diferentes planteamientos conceptuales y funcionales de envase y embalaje.

·  Estudiar  y proponer la Identidad verbal o naming de una marca.

·  Profundizar en el aprendizaje del proceso de diseño de un packaging, en especial para el sector del chocolate y particularmente para el brief asignado.

·  Optimizar los aspectos ergonómicos en la utilización del envase/embalaje por el usuario: manipulación, sistema de apertura y cierre, tamaño y otros factores.

·  Interpretar las características técnicas, funcionales y expresivas de los diferentes tipos de envases / embalajes y los materiales y acabados de impresión.

·  Identificar y utilizar los procedimientos técnicos de fabricación y las estructuras para convertir un material o pliego bidimensional en un modelo tridimensional.

·  Explorar las funciones expresivas del diseño gráfico de superficie de un envase/embalaje, en relación a la comunicación de las cualidades de un producto para un público objetivo.

·  Utilizar criterios de estructuración, jerarquía y organización de la información en relación a los elementos que componen la cobertura gráfica de un embalaje.

·  Considerar factores ambientales como el mínimo número de piezas y operaciones de fabricación, gasto en material, residuos mínimos y reciclado del embalaje.

·  Comunicar el proyecto como si fuera destinado al cliente y a los especialistas encargados de su fabricación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s