Trabajo de Fin de Grado: CALHMM. Chocolate contra el miedo.
Curso Académico: 2014-2015.
Alumna: Leire Pascual Galdaera.
Este proyecto de graduación ha tenido como objetivo proponer la identidad de marca y el packaging para una gama de chocolates, contra el sentimiento que produce el miedo. Para ello se ha profundizado en la temática de los miedos que son comunes en nuestra sociedad actual: el miedo escénico (glosofobia), el miedo a enamorarse (filofobia), el miedo a la soledad (autofobia), el miedo a la oscuridad (nictofobia) y el miedo a volar (aerofobia).
El proyecto incluye el diseño de los chocolates. Con este fin, se ha colaborado con la Escuela de Hostelería de nuestra universidad, quienes han elaborado el producto a partir de nuestras indicaciones. Estudiando la naturaleza de cada miedo se propusieron cinco “bocados quitamiedos” en forma de esfera. El interior de cada uno de ellos varía en color y sabor, dependiendo del tipo de miedo con el que se corresponda.
Durante el desarrollo del proyecto se han tenido en cuenta los valores y conceptos a transmitir asociados a la marca, sobre todo el vínculo emocional y de empatía con el usuario. El nombre es la puerta a la comunicación del producto. En este caso es muy significativo ya que en él se articula la palabra calma, con la onomatopeya hmmm, que remite al sabor exquisito de los bombones. La palabra calma era determinante, ya que uno de los beneficios del chocolate es reducir la ansiedad de quien lo toma.
El logotipo se compone con tipografía Futura en caja alta, con un interlineado generoso que invita a una lectura lenta y relajada de la marca. Para codificar los bocados de chocolate se ha diseñado una familia de signos iconográficos que parten del referente ojo como idea generadora de los cinco signos. Esto tenía sentido, ya que el miedo a menudo se evidencia en las expresiones faciales de la cara y, en concreto, en los ojos de quien lo siente.
Para el packaging se utiliza un único embalaje blanco, común para los cinco gustos. Para señalar el tipo de chocolate que se ha adquirido, se añade una banda de papel vegetal a la caja. Esta banda ha sido previamente impresa con el icono identificador del miedo y la información del producto que hay en su interior.
Este sistema de signos se extiende a otros soportes necesarios para la comunicación de la marca como la página web, la aplicación para móviles u otro material de promoción. El resultado transmite una imagen asociada al sosiego, con una identidad sencilla y flexible. Como existen tantos miedos habidos y por haber, esta flexibilidad permitiría ampliar la gama de productos continuamente.
Todas las imágenes: © Leire Pascual Galdaera
Categorías:Diseño gráfico, Pictogramas, TFG Trabajo de Fin de Grado