A finales de diciembre mis alumnos me entregaron los proyectos de Envase y Embalaje. En esta asignatura, cada estudiante indaga sobre los productos de su lugar de origen o del de sus antepasados con el objetivo de diseñar o rediseñar el packaging de uno de estos productos autóctonos. Este año, en la presentación hemos reunido toda una cesta de navidad llena de miel de Zamora, queso de Gipuzkoa y de Burgos, guindillas de Ibarra, dulces de Asturias y de Álava, aceite de Ávila y de Navarra, txakoli de Urdaibai y de Getaria, chocolates con forma de ovejas latxas, pacharán de Navarra, dulce de manzana de Bizkaia, piñones de Valladolid y cucharas de madera de boj de Durango. Quiero dar las gracias a todos mis alumnos de este curso por su trabajo y por enriquecer también mi conocimiento sobre esta materia.
© Alumnos: De izquierda a derecha y de arriba abajo. Vega Palacios_Haizea, Santos Serrano_Narot, Borrachero García_Leire, Iriarte Martinez de Lecea_Pablo, Peña Alonso_Leire, Ortiz Arrieta_Asier, Gutiérrez Beaumont_Maitane, Soldevilla Obradors_Janire, Pulido Puerta_Laura, Prada Rubio_Nagore, Fontanal López_Janire, Alonso Morante_Aurora, Fernández Lanza_Sara y Landaluce Florido_Olaia.
La metodología que aplicamos en la asignatura se puede consultar en “Etiquetas de txakoli” y “Packaging de origen: chocolate Chobil” así como en otros post sobre los ejercicios de packaging planteados en otros años académicos.
Categorías:Packaging, Packaging de origen, Proyecto docente