Este año académico hemos comenzado la asignatura «Envase y Embalaje». Uno de los grupos ha diseñado el packaging para dos marcas de txakoli: Ekia, que en euskera significa “Sol” o “Este” como punto cardinal, y Kimua, que significa “brote”. Con este ejercicio, los estudiantes se han dado cuenta de que realizar un proyecto de packaging es todo un desafío conceptual, visual y técnico.
![]() |
Alumna: Ewa Glowacka © |
![]() |
Alumna: Carlota Ruíz Blanque © |
![]() |
Alumna: Aida Díaz Diego © |
![]() |
||||
Alumnos: Ewa Glowacka © Aida Díaz Diego © Adrian González © Carlota Ruíz Blanque © Oihane Txokarro ©y Iuri Vivanco Berzadi |
A continuación, podéis ver el esquema que les entregué, elaborado expresamente para explicar el Proceso de Diseño de un packaging comercial. Los diagramas permiten sintetizar los procesos complejos y comprender que en este tipo de proyectos, es necesario trabajar en equipo.
Para finalizar, os expongo la metodología que podía seguir el alumno:
· Localizar en la biblioteca, en las redes y en establecimientos comerciales, información relevante y referencias culturales sobre el sector del txakoli.
· Investigar, observar, analizar, interpretar, organizar logotipos y conceptos de packaging según diferentes criterios.
· Redactar los indicadores, tanto sobre el envase contenedor como de diseño gráfico de la etiqueta, que pudieran encuadrarse como posibles características del sector.
· Redactar las referencias verbales concretas para el proyecto (cualidades del producto, valores de la marca, posicionamiento dentro del mercado, público objetivo… Brief).
· Plantear diferentes conceptos globales de la identidad formal y visual del producto/marca/packaging, que den respuesta a los objetivos de Diseño.
· Proponer el logotipo de la marca y la gráfica de superficie (etiqueta frontal y envase/embalaje de la botella).
· Construir el prototipo funcional y gráfico definitivo a una escala real.
· Diseñar, sintetizar, redactar y maquetar la presentación visual y la comunicación del proyecto con los siguientes apartados: objetivo, referentes visuales, análisis, referencias verbales, el logotipo de la marca, la gráfica de superficie, fotografías y especificaciones técnicas. Preparar la presentación oral del proyecto.
Podéis obtener información adicional de otros proyectos realizados por los alumnos en cursos anteriores en enlaces, como Packaging de origen: chocolate Chobil.
Categorías:Packaging, Proyecto docente