Todos los años me paseo por las librerías de Bilbao a la caza de un libro de pocas páginas, que pueda interesar a mis alumnos. Este año he elegido “Mi chica revolucionaria”, de Diego Ojeda. Es un libro de poemas que han tenido que leer para diseñar alternativas a su cubierta. Les ha gustado. En este post podéis ver algunas propuestas. Son ideas evocadoras o más explícitas inspiradas en una palabra, en algún verso, en el título, en la iconografía de su interior, en la enseñanza que el propio alumno extrae de algún poema, en el tono del texto o en otras motivaciones.
Cada alumno interpreta, traduce y concentra la esencia del contenido textual desde su propia idiosincrasia. No obstante, yo les pido que elaboren ideas significativas y visualmente impactantes, que impregnen la memoria de quien compra el libro. De este modo, el ejemplar será identificado y recordado, no sólo por su contenido sino también por su portada. Con este ejercicio se manifiesta la capacidad del estudiante para proponer ideas, para convertirlas en mensajes gráficos sugerentes y para componer un texto sencillo. En este caso es una retícula con cierta peculiaridad: debe ser pensada para una estructura de tres planos (a modo de embalaje de cultura).
- ©Lafuente Lamarca_David
- ©Lafuente Lamarca_David
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Jimenez Iribarren_itsaso
- ©Jimenez Iribarren_itsaso
- ©Vallejo Marquez_Leire
- ©Vallejo Marquez_Leire
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Ruiz Roldan_Pablo
- ©Lafuente Lamarca_David
- ©Lafuente Lamarca_David
- ©deCastro Moreira_Andrea
- ©deCastro Moreira_Andrea
- ©Oronoz Arestin_Nerea
- ©Oronoz Arestin_Nerea
- ©Aranda de Miguel_Cristina
- ©Aranda de Miguel_Cristina
- ©Citores Álvarez_Lorea
- ©Citores Álvarez_Lorea
Yo también aprendo; observo los resultados y pienso que el año académico 2015-2016 mejoraré el planteamiento. Les hablaré más del enfoque. Les preguntaré si muchas de las cubiertas que albergan poemas no tendrían que tener un enfoque tipográfico. Otro enfoque claro sería indagar en la poesía visual. Me pregunto también si hay indicadores gráficos de género literario: para la narrativa, el teatro o, en este caso, para la poesía. El año próximo también insistiré en los procedimientos retóricos y en el estudio de los fundamentos análogos de la composición gráfica y la composición poética, como la armonía o el ritmo.
Cubiertas de otros años:
Cubierta de novela
Cada uno con su cuento: literatura breve para regalo (1)
Monólogo de Isabel viendo llever en Macondo, de Gabriel García Márquez
Cada uno con su cuento: literatura breve para regalo (2)
Alfabeto de pulgas y otros textos sueltos, de Bernardo Atxaga.
Categorías:Cubierta de libro, Proyecto docente